A full con el raw

07.05.2021
Pinterest Camille Styles
Pinterest Camille Styles

Uno de los significados de la palabra inglesa raw es crudo. El mundo de la gastronomía fue el responsable de introducir esta palabra en nuestro idioma hace unos años, cuando empezamos a oír hablar de la raw food.

Más que una dieta, era -y es- un estilo de vida, donde los alimentos se consumen crudos o cocinados a baja temperatura. Una dieta vegana en su versión más pura, que hoy en día sigue teniendo muchos fans.


Si en las dietas raw food los protagonistas son los vegetales, en el estilo decorativo raw la protagonista es claramente la madera en su estado original.

A veces se confunde al estilo raw con el estilo rústico o el minimalismo. Lo cierto es que es un estilo versátil que se combina perfectamente con otros estilos simplemente añadiendo elementos de madera sin tratar a la decoración.  Las imperfecciones de la madera, sus grietas, sus formas irregulares, sus nudos son clave en este estilo y forman parte de su estética. Cualquier estilo desde el más moderno al más clásico puede verse beneficiado estéticamente añadiéndole una estantería de madera, una mesa, una mesita o cualquier otro elemento raw.

Además de la madera, el lino es una fibra natural biodegradable que no requiere ningún tipo de pesticidas  y que encaja perfectamente en el raw style. Y el algodón, un material biodegradable como el lino que además es renovable y sostenible. O la lana, que al ser pelo de animal no requiere uso de productos químicos y es por lo tanto muy ecológica. Y aunque la madera es el material estrella, el mimbre, el ratán y cualquier mueble o complemento de fibras naturales son el toque perfecto para añadir a este tipo de estilismo.

La clave es jugar con las diferentes texturas que nos ofrecen estos materiales mezclándolos con otras texturas menos naturales.